El Posgrado en Medicina Fetal está diseñado para especialistas en ginecología y obstetricia con experiencia en medicina materno fetal, que buscan una especialización avanzada y profundización de alto nivel para su práctica diaria. El curso integra la teoría y la práctica, proporcionando a los participantes una formación integral en diagnóstico y tratamiento de problemas fetales.
Idioma: Español
El Posgrado en Medicina Fetal está diseñado para especialistas en ginecología y obstetricia con experiencia en medicina materno fetal, que buscan una especialización avanzada y profundización de alto nivel para su práctica diaria. El curso integra la teoría y la práctica, proporcionando a los participantes una formación integral en diagnóstico y tratamiento de problemas fetales.
Idioma: Español
Este curso ayudará al especialista en Ginecología y Obstetricia a actuar, en colaboración con otros expertos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar del binomio madre-feto durante el embarazo, el parto y el puerperio. Y lo hace mediante el diagnóstico, el asesoramiento y el tratamiento de las complicaciones que afectan tanto a la madre como al feto.
Idioma: Español
Este curso ayudará al especialista en Ginecología y Obstetricia a actuar, en colaboración con otros expertos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar del binomio madre-feto durante el embarazo, el parto y el puerperio. Y lo hace mediante el diagnóstico, el asesoramiento y el tratamiento de las complicaciones que afectan tanto a la madre como al feto.
Idioma: Español
Las competencias básicas en ecografía obstétrica-ginecológica han dejado de ser un mérito para convertirse en un requisito para el desempeño actual de la especialidad. El especialista general necesita incorporar conocimientos y habilidades específicos.
Idioma: Español
Las competencias básicas en ecografía obstétrica-ginecológica han dejado de ser un mérito para convertirse en un requisito para el desempeño actual de la especialidad. El especialista general necesita incorporar conocimientos y habilidades específicos.
Idioma: Español
Las cardiopatías congénitas (CC) son las anomalías congénitas más frecuentes, con una prevalencia de aproximadamente el 0.8-1% al nacer. En México, la mortalidad secundaria a CC ha aumentado casi un 25% en los últimos 15 años, representando más de la mitad del total de muertes por anomalías congénitas en niños menores de 1 año, y destacando la falta de diagnóstico prenatal y neonatal oportuno en nuestro país. Además, al diagnosticar una CC en vida fetal hemos de considerar que la mortalidad global es cerca de 25-35%.
Idioma: Español
Las cardiopatías congénitas (CC) son las anomalías congénitas más frecuentes, con una prevalencia de aproximadamente el 0.8-1% al nacer. En México, la mortalidad secundaria a CC ha aumentado casi un 25% en los últimos 15 años, representando más de la mitad del total de muertes por anomalías congénitas en niños menores de 1 año, y destacando la falta de diagnóstico prenatal y neonatal oportuno en nuestro país. Además, al diagnosticar una CC en vida fetal hemos de considerar que la mortalidad global es cerca de 25-35%.
Idioma: Español
La tasa de detección prenatal de las anomalías del Sistema Nervioso Central es muy baja. Se reconoce que es debido a que algunas de estas anomalías no son evidentes hasta bien avanzado el tercer trimestre o después del nacimiento, pero también a que la exploración ecográfica del SNC del feto requiere una formación específica que abarque desde la incorporación de conocimientos sobre los aspectos más básicos de su anatomía, embriología y fisiología hasta los más complejos de neurología y neurocirugía.
Idioma: Español
La tasa de detección prenatal de las anomalías del Sistema Nervioso Central es muy baja. Se reconoce que es debido a que algunas de estas anomalías no son evidentes hasta bien avanzado el tercer trimestre o después del nacimiento, pero también a que la exploración ecográfica del SNC del feto requiere una formación específica que abarque desde la incorporación de conocimientos sobre los aspectos más básicos de su anatomía, embriología y fisiología hasta los más complejos de neurología y neurocirugía.
Idioma: Español
A pesar de estar entre las complicaciones obstétricas más clásicas, el conocimiento en preeclampsia y restricción del crecimiento fetal se ha renovado sustancialmente en los últimos años. Debemos destacar los avances en la predicción y prevención precoz de estas entidades, la optimización del manejo de éstas integrando algoritmo de predicción de complicaciones maternas y perinatales en base a las nociones de enfermedad de aparición precoz y tardía...
Idioma: Español
A pesar de estar entre las complicaciones obstétricas más clásicas, el conocimiento en preeclampsia y restricción del crecimiento fetal se ha renovado sustancialmente en los últimos años. Debemos destacar los avances en la predicción y prevención precoz de estas entidades, la optimización del manejo de éstas integrando algoritmo de predicción de complicaciones maternas y perinatales en base a las nociones de enfermedad de aparición precoz y tardía...
Idioma: Español
Hasta un 4-5% de les gestaciones presentan algún tipo de anomalía fetal, la mayoría en gestantes con bajo riesgo de malformaciones fetales. Muchas son malformaciones estructurales que son detectables por la ecografía prenatal, y por tanto implica una gran responsabilidad sobre los profesionales que realizan la ecografía morfológica de cribado (‘la de las 20 semanas’).
Idioma: Español
Hasta un 4-5% de les gestaciones presentan algún tipo de anomalía fetal, la mayoría en gestantes con bajo riesgo de malformaciones fetales. Muchas son malformaciones estructurales que son detectables por la ecografía prenatal, y por tanto implica una gran responsabilidad sobre los profesionales que realizan la ecografía morfológica de cribado (‘la de las 20 semanas’).
Idioma: Español
Siguiendo el modelo de screening combinado del Síndrome de Down de primer trimestre, que combina marcadores clínicos, bioquímicos y ecográficos, se han desarrollado otros modelos para la predicción precoz de las complicaciones más importantes de la gestación, como la Preeclampsia (con un tratamiento efectivo). Se enseñará la metodología práctica para medir la translucencia nucal, para realizar el estudio anatómico fetal y una ecocardiografía.
Idioma: Español
Siguiendo el modelo de screening combinado del Síndrome de Down de primer trimestre, que combina marcadores clínicos, bioquímicos y ecográficos, se han desarrollado otros modelos para la predicción precoz de las complicaciones más importantes de la gestación, como la Preeclampsia (con un tratamiento efectivo). Se enseñará la metodología práctica para medir la translucencia nucal, para realizar el estudio anatómico fetal y una ecocardiografía.
Idioma: Español